Holanda se ha convertido en un destino muy demandado por los estudiantes españoles. A la buena calidad de su educación superior, añade el atractivo de estar subvencionada –lo que reduce considerablemente el coste de su matrícula- y de ofrecer ayudas económicas a los alumnos comunitarios.
Ya explicamos en otra entrada, las razones para estudiar en este país y también cómo se debe tramitar la solicitud a sus universidades. Aquí os informamos de las condiciones para acceder a sus ayudas que deben cumplir los comunitarios:
En general, las tasas universitarias para estudiar en Holanda se sitúan en torno a los 2.601€ al año, si se cumplen estos tres requisitos:
- Edad: entre 18 y 30 años.
- Curso: estar inscrito en un curso de al menos un año de duración y en una institución oficialmente reconocida.
- Nacionalidad: holandesa o permiso de residencia tipo II, III, IV o V o ser nacional de un país miembro de la UE
Es posible que en algunos casos trabajar al menos cincuenta y seis horas mensuales sea un requisito para acceder a ciertas ayudas.
Las universidades públicas ofrecen un descuento automático del cincuenta por ciento en las tasas del primer año de estudios y, además, para facilitar el pago de la matrícula, muchas permiten fraccionarlo en cuotas mensuales.
Aquí tenéis un enlace para calcular las distintas ayudas.

Otras ayudas
Junto a la reducción del coste de la matrícula, existe la posibilidad de solicitar un préstamo para afrontar el pago con un interés muy bajo (0,04%). En el caso de alumnos europeos que estén trabajando en el país (mínimo 56 horas al mes) se pueden solicitar otras ayudas adicionales:
- Un préstamo, de una cantidad máxima al mes, para cubrir todo tipo de gastos generales. El préstamo se devuelve antes de que pasen treinta y cinco años.
- Parte de esa cantidad puede ser una beca, por lo que no hay que devolverla. Que los alumnos obtengan o no una beca depende de los ingresos que sus padres hayan tenido en los dos últimos años.
- En este paquete de ayudas, también se puede solicitar una ayuda de viaje/transporte de casi 100 euros al mes. Esta ayuda se convierte en un regalo si el alumno se gradúa en el máximo de diez años.
- Hay otros tipos de subsidios relacionados con el alojamiento o el seguro médico (necesario para trabajar en el país).
Podéis consultar sobre todas estas ayudas en este enlace.
Como hemos mencionado, para la concesión de algunas subvenciones se puede exigir trabajar un número determinado de horas y, como encontrar trabajo no siempre es fácil, compartimos con vosotros la idea de unos estudiantes holandeses de la universidad Avans en Breda que la empezaron como un proyecto para su carrera y lograron convertirla en una empresa. Su propósito es ayudar de manera gratuita a otros estudiantes para que encuentren un trabajo y que puedan recibir estas ayudas. Os dejamos el enlace a su página web: Going Abroad.