En una anterior entrada explicamos las razones para estudiar en este país centroeuropeo. Esta vez, os explicamos cómo solicitar plaza en sus universidades, los plazos y los requisitos que se deben cumplir.
En líneas generales, estos son los pasos requeridos para completar con éxito el proceso de solicitud a las universidades holandesas:
- Presentar la solicitud a través de la plataforma Studielink, abierta desde el 1 de octubre. Las universidades holandesas ofrecen una gran variedad de programas en inglés y centralizan todas sus solicitudes a través de Studielink, aunque siempre es conveniente consultar el proceso con la universidad elegida ya que hay excepciones. A través de esta plataforma, se puede postular a un total de cuatro programas, de los cuales solo dos podrán tener numerus fixus. Durante este proceso, es posible cambiar de grado, pero nunca presentar más de cuatro solicitudes al mismo tiempo. Si una de las universidades elegidas te rechazara podrías cancelar esta solicitud y solicitar plaza en otra universidad. Pero si recibieras una oferta de una universidad y la descartaras, no podrías recuperarla en esa misma convocatoria, tendrías que esperar al año siguiente.
- Una vez enviada la solicitud es necesario acceder al portal de cada universidad para completar los datos pertinentes.
- En el caso de haber solicitado un grado con numerus fixus se deberán cumplir los requisitos que pidan: textos, entrevista, examen…etc

Aunque los plazos de presentación de las solicitudes varían (conviene siempre revisar la página web de cada universidad), estas son las fechas fundamentales que no debéis olvidar:
- 15 de enero. Fecha límite para solicitar plaza en grados con numerus fixus (afecta a grados como Medicina, Fisioterapia, Relaciones Internacionales, Psicología o International Business). Comprobad siempre si vuestro grado tiene numerus fixus.
- 15 de abril. Fecha límite para que las universidades con numerus fixus den respuesta a vuestra candidatura. Entre el 15 de enero y el 15 de abril el estudiante deberá enviar todos los documentos adicionales requeridos por la universidad.
- 1 de mayo. Fecha de respuesta para el resto de programas en las universidades de investigación. Esta fecha, sin embargo, varía y hay que comprobar cada caso.
- Algunas universidades de ciencias aplicadas mantienen abierto el plazo para solicitar una plaza hasta los meses de julio y agosto.
Estas fechas solo se aplican a los ciudadanos de la Unión Europea; el resto de alumnos internacionales debe comprobar los plazos de respuesta que le corresponden.
No olvidéis que las solicitudes se envían directamente a las universidades. Si estas requieren más información del candidato se lo comunicarán por correo electrónico. Una vez recibida toda la documentación, la universidad la estudiará e informará de su decisión a través de Studielink. Las universidades pueden tardar varios meses en tomar una decisión y el tiempo de respuesta dependerá también del tipo de programa al que se postula.
Cuando el estudiante recibe una oferta, tiene entre diez o dos semanas, depende de la universidad, para confirmar su plaza. Se puede aceptar una oferta y declinarla en caso de obtener una respuesta positiva de otra universidad que os interese más. Sin embargo, como hemos mencionado anteriormente, una vez que rechazas una oferta no puedes recuperarla hasta la siguiente convocatoria.

Requisitos exigidos para postular a una universidad holandesa:
- Título de bachillerato español, IB (Bachillerato Internacional) o equivalente según el sistema. En las universidades de investigación suelen pedir también los resultados de la EVAU a los candidatos con el bachillerato español.
- Certificado del nivel de inglés. El nivel mínimo exigido para estudiar un grado en Holanda es un B2 alto o un C1 y se puede acreditar con el IELTS, el Advanced o el TOEFL.
- Asignaturas específicas. Dependiendo de la carrera, el candidato deberá acreditar que ha cursado determinadas asignaturas y las calificaciones obtenidas. Estos requisitos varían de una universidad a otra.
- Requisitos adicionales. Algunas universidades, especialmente las de investigación, pueden incluir también una carta de motivación del estudiante, una carta de recomendación de un profesor o tutor, un porfolio, una entrevista personal o incluso el currículum del candidato.
Esperamos que ahora entendáis mejor el proceso. No olvidéis estar muy atentos a los plazos. ¡Mucha suerte!