Para nosotros es muy importante transmitir las ventajas y beneficios que se obtienen estudiando en el extranjero. Una experiencia vital al alcance de todos, que te ayuda no sólo a desarrollarte profesionalmente, también personalmente.
Esta vez hemos decidido entrevistar a Marina Peñalver, que actualmente está estudiando en University of Essex y que nos cuenta cómo está siendo su experiencia allí.
¿Qué edad tienes? ¿Con qué edad empezaste a viajar?
Tengo 19 años. Recuerdo que empecé a viajar al extranjero con 14 años más o menos.
¿A qué destinos has viajado?
He estado en Inglaterra varias veces (Pontefract, Eastbourne, Colchester,…), en Dinamarca (Copenhague), en Boston, en México, Turquía (Mersin), Ámsterdam, Praga, Viena, Berlín, Budapest, Grecia, Luxemburgo, Bruselas…y creo que eso es todo!
¿Qué te motivo a estudiar en el extranjero?
Durante el colegio siempre me rondaba por la cabeza irme un año a estudiar fuera, aprender inglés…pero al final no tuve la oportunidad. Cuando estaba en mi último año de colegio me di cuenta que me apetecía y necesitaba una experiencia totalmente nueva y diferente, cosa que sabía no iba a ocurrir estudiando en Madrid. Esto, el deseo de tener un perfecto nivel de inglés y un empujón por parte de mis padres fueron las motivaciones para estudiar fuera.
¿En qué universidad estás estudiando?
Estudio ahora mismo en University of Essex, en Inglaterra.
¿Qué tipo de alojamiento has escogido? ¿Familia o Residencia?
Escogí vivir en la Residencia del campus de la universidad durante este primer año. Ha sido una elección buenísima.
¿Qué tal las clases?
La forma de enfocar las clases me ha gustado mucho, además de las instalaciones increíbles que tenemos en el campus. Las clases magistrales solían darse en los edificios principales, en salas enormes porque en estas clases hay muchísimos alumnos al mismo tiempo; mientras que las clases prácticas están enfocadas a solucionar cuestiones, problemas, etc. En un grupo mucho más reducido para que sean de verdad útiles
¿Te ha resultado fácil contactar con IEC mientras te encontrabas en destino?
Sí, siempre que lo he necesitado he podido contactar con IEC a través del correo electrónico
¿Qué beneficios crees que aporta una experiencia de este tipo?
Estudiar en el extranjero creo que es algo que todo el mundo debería experimentar al menos una vez en la vida. Te permite aprender a vivir de forma independiente, cosa que no es sólo buena por aprender a cocinar, hacer la compra, mantener tu espacio organizado, aprendes a tomar decisiones, administrar el dinero, a buscar soluciones sin esperar que por ejemplo, tus padres lo hagan por ti.
Por supuesto, el beneficio de mejorar o aprender desde cero otro idioma que no es el tuyo. Algo totalmente necesario hoy en día. Por ejemplo, el inglés no es solo necesario en el mundo laboral sino también para poder comunicarte con gente de cualquier parte del mundo que, como tú, desea pertenecer a un mundo globalizado. Para mí es una suerte tener la capacidad de aprender de otras culturas, otras formas de pensar y crear buenas amistades y relaciones a través del inglés.
¿Crees que te ha cambiado, desarrollado esta experiencia?
Sí, una experiencia como la de estudiar en el extranjero aporta una apertura de mente enorme, especialmente en la universidad. En mi caso por ejemplo, University of Essex es una comunidad totalmente internacional, en la que convivo día a día con personas parecidas, o completamente distintas a mí que me aportan ideas y experiencias que probablemente no conseguiría estudiando en Madrid. Como consecuencia, estudiar en el extranjero también me enseña a respetar y aceptar las diferentes costumbres y formas de vivir de cada uno de los estudiantes.
En definitiva, estudiar en el extranjero es una experiencia que recomiendo a todo el mundo.
Desde IEC queremos dar la gracias a Marina Peñalver por prestarse a contarnos su expereciencia y dejarnos compartirla con todos nuestros lectores.
Si estás teniendo dudas de si estudiar o no en el extrajero, aquí te hemos dejado nuevas razones para hacerlo.