El personal statement o carta de motivación, es para muchos estudiantes, la parte más estresante del proceso de solicitud de admisión a las universidades británicas a través de UCAS. En este artículo, el Dr. Andrew Hull, director de los programas de Business y Management de Henley Business School de la Universidad de Reading comparte algunas recomendaciones para prepararlo:
Ante todo, conviene tener en cuenta que la carta de motivación, o personal statement, es solo un elemento más de la solicitud y que, para la mayoría de las universidades, no es el más importante. Por muy buena que sea una carta de motivación, las notas son esenciales. Sin embargo, un personal statement puede ayudar a la universidad a distinguir entre los candidatos, a entender los retos concretos a los que se ha enfrentado un estudiante y puede incluso resultar muy útil si se queda sin oferta cuando obtenga sus resultados. Conviene entonces saber qué busca la Universidad de Reading en sus futuros estudiantes y cómo plasmarlo:
En primer lugar, quieren estudiantes que sientan pasión por la materia. La mejor manera de demostrar esa pasión es con ejemplos de actividades relacionadas con la empresa que el candidato haya realizado en el pasado. Para algunos puede suponer hablar de un negocio que han montado y, para otros, describir sus experiencias del trabajo que han tenido durante las vacaciones. Lo fundamental es saber qué ha aprendido sobre los negocios y por qué le interesa incorporarlos en su carrera.
En segundo lugar, Reading está interesada en aquellos estudiantes que muestran habilidades que les ayudarán a convertirse en futuros líderes empresariales (echa un vistazo a la descripción de nuestro curso para identificar esas habilidades). ¿Dónde has podido demostrar estas habilidades en el pasado? Tal vez dirigiendo un equipo deportivo o una sociedad en la escuela, donde aprendiste un poco de liderazgo; quiza hayas hecho algún tipo de voluntariado y hayas aprendido algo sobre el trabajo en equipo.
Aunque reflejar la pasión y las capacidades es fundamental, el personal statement permite también incluir cualquier circunstancia personal que afecte al rendimiento académico del estudiante. Muchos de ellos se enfrentan a retos, ya sean físicos, mentales o de cuidado de familiares, y es importante reflejarlo.

Una buena carta de motivación puede ser de gran ayuda, pero también lo contrario. Una carta deficiente puede causar una mala impresión, así que aquí tienes algunas recomendaciones de la universidad a tener en cuenta antes de enviarla:
Cuidado con el humor. Está muy bien que tu personal statement destaque sobre las demás, pero lo que tú encuentras divertido puede ser diferente del sentido del humor del responsable de admisiones.
Utilizar ejemplos de empresas o citas de líderes empresariales famosos resulta una forma eficaz de demostrar los conocimientos empresariales. Sin embargo, conviene comprobar que el ejemplo aún es relevante. Exaltar las virtudes de una empresa que ganó un premio hace cinco años por su compromiso con el medio ambiente no sirve de nada si actualmente está pasando por los tribunales por eliminar ilegalmente los residuos. También están un poco cansados de leer sobre Apple o Amazon…
Atención a los detalles: ¿hay faltas de ortografía? ¿qué tal la gramática? Las universidades ven con demasiada frecuencia faltas de ortografía, lo que refleja poca atención a los detalles. Equivocarse en las cosas sencillas no inspira mucha confianza en que vayas a hacer bien las cosas más difíciles. Deja tu redacción durante un par de días después de terminarla. Luego vuelve a leerla. ¿Aún tiene sentido? Con suerte, también detectarás cualquier error ortográfico o gramatical. Además, pide a un amigo o familiar que haga una última lectura.
Aunque parece todo un poco intimidante, el proceso puede ser muy entretenido. Piensa en lo que ya has logrado y en lo que quieres hacer en el futuro. Intenta que ese entusiasmo se note. Buena suerte.