Holanda recibe cada vez más estudiantes internacionales atraídos por la calidad de su enseñanza y su amplia oferta de programas impartidos íntegramente en inglés. Sin embargo, también es uno de los países más densamente poblados del mundo y encontrar alojamiento puede convertirse en una larga aventura. En ciudades como Amsterdam, Groningen, Rotterdam o Utrecht la demanda puede superar la oferta.
A diferencia de lo que puede ocurrir en otros países, como por ejemplo en el Reino Unido, la mayoría de las universidades holandesas no organizan ni garantizan el alojamiento para sus estudiantes. Solo algunas de ellas, como por ejemplo HZ, garantizan el primer año de alojamiento para sus alumnos.
Compartimos algunas recomendaciones que te ayudarán en la tarea:
- Comenzar a buscar alojamiento con tiempo suficiente. Mejor empezar a la vez que se prepara la solicitud. Si se espera a los meses de julio o agosto será mucho más complicado. Se recomienda reservar el alojamiento por lo menos cuatro meses antes del inicio del curso.
- Revisar la página web de la universidad elegida para verificar si tienen un equipo que ayude con la búsqueda de alojamiento. Por ejemplo, algunas universidades tienen un acuerdo con SSH Housing, una muy buena opción, ya que disponen de más de 19.000 sitios para estudiantes en todo el país.

3. Pedir asesoramiento en la universidad para buscar en el mercado privado, en el caso de que la universidad no pueda ofrecer alojamiento, o no haya ninguna garantía de recibir una oferta para una habitación.
4. Verificar las siguientes páginas web, por si tuvieran disponibilidad en la ciudad en la que se encuentra la universidad:
5. Acudir a los grupos de alojamiento o grupos para estudiantes internacionales en Facebook.
6. Tener expectativas realistas. En Holanda, a diferencia de España o el Reino Unido, va a ser muy difícil poder elegir, más bien habrá que adaptarse a lo que haya disponible.

Conviene estar en alerta y tomar precauciones cuando se busca alojamiento y se vaya a hacer una reserva fuera del entorno universitario para evitar posibles ofertas fraudulentas.
Recordad también que los contratos de alquiler en Holanda no van a coincidir necesariamente con el curso académico, de hecho, lo más habitual es que sean de un año de duración. Además, los pisos de alquiler no suelen estar amueblados. Así que como último consejo, comprobadlo antes de comprometeros y no olvidéis que muchos estudiantes estarán interesados en vender sus muebles cuando terminen, por ejemplo, a través de Facebook.
Una vez superada la prueba del alojamiento, solo queda disfrutar de la nueva experiencia. Mucha suerte.