Si estás en tu primer año de bachillerato o en el segundo, o equivalente, este es el momento para plantearte qué vas hacer al terminar y cómo hacerlo. Si consideras la opción de estudiar tu carrera universitaria en el Reino Unido debes preparar tu solicitud con tiempo y adelantarte a lo que las universidades demandan. Aunque para algunos pensar ahora en ello sea abrumador saber cómo proceder y anticiparse puede hacer el proceso más llevadero.
Becci Denmark, directora de captación de estudiantes en Europa de la Universidad de Surrey comparte sus diez recomendaciones sobre cómo prepararse para ser un buen candidato y sacar provecho a todo lo que has hecho:
1. Acude a las jornadas de puertas abiertas de las universidades que te interesan. Las jornadas de puertas abiertas son una forma estupenda de valorar la universidad, conocer a los profesores y a los estudiantes actuales y obtener mucha información. Nuestro consejo es que tengas curiosidad e investigues de antemano. Llega con una lista de preguntas que te ayuden a tomar una decisión. Algo bueno que ha surgido de la pandemia es que muchas universidades siguen ofreciendo opciones en línea si no puedes viajar al Reino Unido. Las jornadas de puertas abiertas también pueden servirte de inspiración para tu personal statement y ayudarte a entender qué busca una universidad concreta en los futuros estudiantes que solicitan sus cursos.
2. Cursos preuniversitarios durante el verano: Si quieres una interacción más profunda con las universidades preseleccionadas, considera la posibilidad de apuntarte a una escuela de verano internacional. Se trata básicamente de cursos ofrecidos por universidades británicas que profundizan en un área de estudio y ofrecen alojamiento a los estudiantes que participan. Por lo general, te alojarás en las residencias universitarias, lo que supone una gran oportunidad para explorar la otra cara de la vida universitaria.
3. Cursos en línea. Los cursos de aprendizaje en línea son una forma fantástica de ampliar tus conocimientos sobre la materia o de generar entusiasmo por un nuevo tema. Sitios web como Future Learn y MOOCs ofrecen una variedad infinita de cursos diseñados para completar en tu tiempo libre. Suelen ser gratuitos y puedes descargar el material a medida que aprendes. Son estupendos para cualquier persona de cualquier edad que quiera ampliar sus conocimientos aunque sea solo por diversión.

4. Personal statement. Si no has empezado a redactar tu personal statement, la carta de motivación que todas las universidades británicas solicitan, hazlo pronto, aunque en esta fase solo tomes apuntes. Las universidades leen todos los personal statements y es lo que te diferenciará entre otros candidatos con las mismas calificaciones. Así que es fundamental que le dediques tiempo y pienses en ello. Trabaja poco pero a menudo. Empieza reservando diez minutos al día y haz una lista de todo lo que te rodea. Puedes incluir tus intereses académicos, tus intereses más creativos, si participas en algún tipo de voluntariado o si tienes experiencia laboral. A partir de ahí intenta convertir las palabras en frases y por último, en una impresionante carta de motivación. Un papel en blanco es bastante desalentador, pero es cierto lo que dicen: empezar es siempre lo más difícil.
5. Voluntariado. Piensa en las habilidades que desarrollas con un voluntariado y cómo esas habilidades podrían ayudarte en la universidad. Por ejemplo: eres voluntario en una organización benéfica que significa algo para ti y en la que interactúas con la gente todos los días. Este desarrollo de tus habilidades de comunicación y atención al público te ayudará en tu carrera de Hospitality cuando trates con clientes. Este ejemplo te da una idea de cómo empezar a incluir tus actividades extracurriculares en tu personal statement.

6. Experiencia laboral: La experiencia laboral es fantástica si los estudiantes pueden tenerla, aunque sean pocos días. Ten en cuenta que algunos cursos en el Reino Unido no aceptarán tu solicitud si no tienes ningún tipo de experiencia laboral, como sucede con nuestro curso de Medicina Veterinaria que exigen que todos los solicitantes tengan al menos cuatro semanas de experiencia. Por lo tanto, el mejor consejo es que te asegures de que has investigado y conoces los requisitos de experiencia laboral que se exigen para acceder a los cursos que te interesan. A veces no es fácil acceder a este tipo de experiencia si no la ofrecen los colegios o institutos donde están los estudiantes pero dar este salto extra demuestra que has ido más allá, algo que a las universidades les encanta.
7. Consigue un trabajo y un hobby. A las universidades les gusta ver, además de del interés académico y por las asignaturas, que el estudiante participa en actividades fuera de la escuela (deportes, aficiones, cualquier trabajo…). Cuando escribas tu personal statement debes mencionarlo. El truco está en ver las habilidades transferibles que adquieres cuando tienes un trabajo. Habilidades como el trabajo en equipo, el liderazgo y la comunicación básica con los compañeros y el público en general son vitales a la hora de ir a la universidad.
8. Acude a tu biblioteca más próxima. Una de las mejores maneras de profundizar sobre un tema es leer y, aunque Internet está al alcance de la mano, a veces un libro resulta más revelador. Algunas universidades publican listas de lectura en sus páginas web, así que aprovecha esta oportunidad para ampliar tus conocimientos. Los libros pueden ser caros, así que acude a tu biblioteca para aprender más sobre tu tema favorito.

9. Conferencias públicas y eventos. Seguro que cerca de donde estás se organizan conferencias o actos culturales relacionados con el área de estudio que te interesa. Muchos de estos actos son gratuitos y permiten preguntas y respuestas al final. Así que mantén la mente abierta y entra en Internet para ver qué puede interesarte cerca de donde tú estás.
10. Becas de investigación. Si eres un estudiante internacional, una consideración importante que tal vez quieras tener en cuenta es la oferta de becas que las universidades que te interesan ofrecen, qué cantidad supondría y el proceso para postular, si son automáticas o deben gestionarse por separado . Puedes ir un paso por delante e investigar las ayudas a las que puedes optar. La mayoría de las universidades publican sus becas en su página web. Si la beca requiere que escribas una solicitud aparte, además de tu carta de motivación tendrás que presentar otro ensayo para optar a la ayuda.
Mucha suerte