Cada año, las universidades del Reino Unido reciben cerca de tres millones de solicitudes a través de UCAS. Una cantidad muy por encima del número de plazas disponibles, por lo que, aunque un estudiante cumpla con los requisitos académicos exigidos en la universidad elegida, deberá competir con los otros candidatos antes de recibir una oferta.
En este contexto, el personal statement, o carta de motivación, se convierte en un complemento fundamental para que los responsables de admisiones se inclinen por uno u otro candidato.
No olvidéis que en esta carta se recogen las razones que os han llevado a elegir ese grado y esa universidad. Es el momento para exponer vuestras motivaciones e intereses y para explicar por qué sois el candidato perfecto para ese curso en concreto. Pero ¿cómo llevar a cabo esta tarea en cuatro mil caracteres o cuarenta y siete líneas? A continuación, os damos algunos consejos.
Qué buscan las universidades en un personal statement
Las universidades quieren ver vuestro compromiso con el área de estudio elegida; no basta con decir que tenéis pasión por algo, tenéis que demostrarlo explicar cómo os habéis involucrado con esa materia más allá de lo estudiado en el colegio. Buscan estudiantes que puedan reflexionar de manera crítica sobre lo que han leído, experimentado y aprendido y llegar a sus propias conclusiones de una forma razonada. En consecuencia, también van a valorar que seáis capaces de argumentar bien y estructurar un texto de manera coherente.
De qué hablar en vuestro personal statement
Los expertos recomiendan que entre el 70-80% de vuestra carta de motivación se centre en por qué queréis estudiar ese grado en concreto, así que debéis razonar vuestro entusiasmo. Debéis reflexionar sobre:
-
Qué es lo que realmente os interesa de la materia y qué aspectos del curso creéis que vais a disfrutar más.
-
Destacar si hay algún área específica que os llame realmente la atención y os interese para estudiarlo con más profundidad
-
Qué habéis leído sobre el contenido del curso que os haya ayudado a tomar esta decisión
-
Qué esperáis aprender para cuando terminéis los estudios
-
A qué os queréis dedicar una vez terminada la carrera
-
Qué metas consideráis a largo plazo
El 20-30% del texto restante puede centrarse en otras experiencias e intereses generales y en cómo se relacionan con el curso.

Qué debéis evitar en un personal statement
-
No utilicéis clichés o citas genéricas; vuestra carta de motivación debe hablar sobre vosotros, por algo se llama personal statement.
-
Mejor incluir solo información relevante; si no está relacionada con los motivos por los que queréis estudiar el curso o con las habilidades que hayáis adquirido para ayudaros a tener éxito, no la incluyáis.
-
Evitad hacer bromas o entrar en temas controvertidos. No sabéis quién va a leer el documento.
-
No inventéis nada, vuestro personal statement debe ser sincero.
-
No copiéis, UCAS tiene un sistema de detección de plagios.
-
No habléis de vuestras notas, ya van incluidas en otra parte de vuestra solicitud.
-
No es necesario intentar ser memorable o dramático para destacar; lo mejor es que seáis vosotros mismos.
Últimas recomendaciones:
-
UCAS pone a disposición de los candidatos su herramienta para escribir personal statements.
-
Estad preparados para redactar muchas versiones hasta dar con la versión final que os convenza.
-
No tengáis miedo de superar los cuatro mil caracteres, habrá tiempo para acortarlo.
-
Podéis pedir a alguien que os conozca bien que lo lea y os ayude a ver si realmente os representa y refleja vuestro interés en el curso elegido.
-
No olvidéis incluir una conclusión al final que cierre todo vuestro texto.
Mucha suerte.